
Nuetra Historia
FUE EN 1987 CUANDO…
el líder veredal Walter Echeverri Arbeláez, observando que una de las grandes necesidades de la comunidad era el servicio de acueducto, ya que la mayoría de familias no contaban con éste y a las viviendas a las que llegaba agua, era a través de acequias o mangueras de mala calidad, tuvo la iniciativa de reunir a 26 familias del centro de Rancherías para proponerles la construcción de un tanque con una tubería madre y varios ramales para mejorar el abastecimiento y conducción del agua, propuesta que fue bien recibida y de inmediato puesta en obra, donde el Señor Echeverri aportó los materiales para el tanque y la señora María Eugenia Uribe Bernal donó el hierro que se necesitaba para la construcción.
Con la implementación de este pequeño acueducto se dio solución a la problemática relacionada con el agua en la zona donde habitaban esas 26 familias, no obstante, gran parte de la vereda continuaba aún sin el servicio.
Un año después de construida la fase inicial, se realizó una reunión en la fonda de la Vereda, con propósito de conformar una Junta pro- Acueducto,
donde se contó con la presencia de un grupo de personas que aún no disponían de un adecuado abastecimiento de agua en sus casas y con el entonces alcalde de Rionegro, Dr. Rubén Darío Quintero Villada.
Luego de deliberar se procedió a nombrar la Junta, la cual quedó conformada por: Walter Echeverri Arbeláez, quien fue elegido como presidente, Rafael Ramírez como vicepresidente, Betty Rojas como secretaria, Javier Álzate como fiscal y Adán Hincapié como vocal. La motivación de ésta Junta, era construir un Acueducto de mayor capacidad que diera cobertura a toda la población de Rancherías.
Posteriormente, en reunión, de la ya nombrada, Junta Pro-acueducto y la comunidad, se acordó aportar un valor mensual por usuario para iniciar la construcción del acueducto; la cuota estipulada fue de doscientos pesos para los nativos y de cuatrocientos pesos para los veraneantes. Luego de dos años de estar aportando la cuota fijada, se recaudaron aproximadamente ocho millones de pesos, pero este dinero no era suficiente, razón por la que el señor Walter Echeverri decidió buscar ayuda en el Municipio de Rionegro, donde después de mucho gestionar y solicitar colaboración, se consiguió por medio del Honorable Concejo del Municipio de Rionegro, una partida de quince millones de pesos. En esta gestión hubo mucha cooperación del entonces concejal Dr. Humberto Tejada.
En 1990 durante la alcaldía del Dr. Jorge Humberto Urrea Mejía y con la Dirección Local de Salud, se logro que se llevara a cabo el levantamiento de planos topográficos, con lo cual se dio inicio a la construcción del acueducto.
Es gratificante recordar, como la comunidad unió esfuerzos para sacar adelante esta obra, pues aquellas personas que no podían dar su aporte económico, contribuían con trabajo, haciendo las brechas para la ubicación de las redes.

Iniciar y hacer realidad la construcción del acueducto, no fue tarea fácil.
Ya que, otros lideres comunales, se oponían de manera arbitraria, a la construcción del mismo, pues para ellos no era necesidad porque contaban con agua en sus casas.
Con los quince millones de pesos aportados por el Municipio de Rionegro y con el dinero recaudado con las cuotas pagadas por las personas de la vereda, no fue suficiente para comprar los lotes donde se ubicaría la captación y el tanque de almacenamiento, razón por la que se tuvo que hablar con el señor Arturo Sáenz, propietario del predio donde debería construirse dichos tanques, quien cedió en bien de la comunidad un lote de aproximadamente 600 m2 y en contraprestación el Municipio, representado por el Dr. Urrea Mejía, le otorgo un derecho de agua, de por vida, para que hicieran uso del mismo gratuitamente.
Paralelo con la construcción del acueducto, se inicia la respectiva solicitud de la merced de aguas ante la Corporación Autónoma Regional de Rionegro Nare, CORNARE, la cual en septiembre 5 de 1990 expide la resolución No 02570, en la que se otorga la merced de agua. Posteriormente y con resolución No 6056 de octubre 26 de 1995, la misma entidad, ratifica dicho otorgamiento con base en la Ley 99 de 1993.
El 5 de abril de 1991 una vez construida la captación, el tanque de almacenamiento y adelantada las redes del acueducto en un 90% se hace la inauguración del Acueducto Rancherías. Posteriormente, es el Municipio de Rionegro quien toma posesión de la administración del mismo, hecho que resulto injusto para todos los habitantes, pues se esperaba que la dirección y operación del acueducto quedara a cargo de la misma comunidad.
Luego de mucho gestionar para que el acueducto pasara a ser administrado por la comunidad, puesto que el Municipio de Rionegro no le estaba dando el manejo adecuado y la dedicación requerida, vino algo importante para el acueducto y la misma comunidad ya que gracias a la ayuda brindada por los señores Gilberto Sáenz y Heriberto Palacio, otros lideres comunitarios, en el año de 1994 se consigue un monto de veinticinco millones de pesos por parte del Departamento para la construcción de la planta de tratamiento. Con esto surge nuevamente la necesidad de adquirir un terreno aledaño al tanque existente, por lo cual, La Junta de Acción Comunal del momento, llegó a un acuerdo con los hermanos Sáenz Vargas (hijos del señor que dono inicialmente el lote para el tanque de almacenamiento) para que cedieran otro terreno para la construcción de unos filtros y un tanque de almacenamiento nuevo, pues el existente paso a ser un tanque desarenador; a cambio el Municipio otorgaría como contraprestación tres derechos de conexión al Acueducto, uno a cada hermano, exonerándolos del pago de cargo fijo hasta cuando hicieran uso de la conexión. Por su parte, la Junta de Acción Comunal reconoce a cada uno de ellos la suma de cincuenta mil pesos como contraprestación adicional (según acta de compromiso firmada en Rionegro el 20 de mayo de 1997). Para ese momento y luego de la construcción de la planta de tratamiento la Vereda Playa Rica Rancherías empezó a recibir el suministro de agua potable.

Luego de varios años de inconformidad…
con el servicio que venia prestando el Municipio de Rionegro, a principios de 1997 la comunidad de Rancherías se reúne nuevamente con el fin de gestionar ante el Municipio la entrega del acueducto a la vereda, es así, como el 9 de agosto de 1997 se realiza la primera Asamblea General de Usuarios del Acueducto Rancherías, nombrándose por unanimidad la primera Junta Directiva, la cual funcionó varios años, con muy pocos cambios. Esta Junta dio inicio a su gestión el 19 de agosto de 1997 con el ánimo de llenar todos los requisitos exigidos por la Ley.

Junta administradora del servicio de agua potable de Rancherías.
A pesar de contar desde principios de octubre de 1998 con el cumplimiento de todos los requisitos legales exigidos: Estatutos, Registro ante Cámara de Comercio, registro ante la DIAN, y registro ante la SSPD para la constitución de la JUNTA ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE DE RANCHERIAS, sólo hasta el 22 de octubre de 1999 el Dr. Hugo Castaño como representante legal del Municipio de Rionegro, realiza la entrega oficial, en comodato, de la administración del acueducto a la Junta Directiva en representación de la vereda, por un periodo de cinco años, es decir hasta el 22 de octubre de 2004.
Han pasado 18 años desde que inicio la administración y operación del Acueducto por parte de la Junta Directiva de la Asociación de Suscriptores Acueducto Rancherías, antes Junta Administradora del Servicio de Agua Potable de Rancherías, tiempo en el cual se ha trabajado en mejorar la infraestructura entregada por el Municipio y para dar mas eficiencia a la prestación del servicio, de tal forma que se cumple con los criterios de cobertura, calidad, continuidad y equidad en el cobro del servicio.
En la actualidad el acueducto cuenta con una infraestructura mejorada en cuanto a captación, obras de control y reparto de caudales, tanque desarenador al cual se le amplio su capacidad, tres filtros, cuatro tanques de almacenamiento de agua filtrada, caseta de dosificación y cloración, siete tanques de almacenamiento de agua tratada, una caseta con servicio sanitario, pieza de herramientas y cuarto para adecuación de equipos de control de calidad de agua.
Se tiene a la fecha un aproximado de 28 kilómetros de redes y un total de 422 suscriptores.
Para la instalación de nuevos tanques de almacenamiento en el año 2002 se compro un lote adicional a la señora Flor Maria Sáenz Vargas, hija y hermana de las personas que antes habían cedido los terrenos para las obras iniciales del acueducto. En julio de 2007, bajo un acuerdo de voluntades y gracias a la generosidad de uno de los usuarios del acueducto y propietario de predios aledaños a la planta de tratamiento, se recibió en donación un lote donde se construyó la caseta de herramientas y cuarto para equipos de control de la calidad del agua.
Debido a las inminentes presiones por parte del Municipio de Rionegro, quien en lugar de fortalecer el acueducto, que está bajo contrato de Comodato desde 1999, ha ejercido en los últimos años, una permanente persecución y control con miras a la absorción de los acueductos veredales por parte de la empresa municipal de acueducto, en el año 2013 mediante Asamblea General de Suscriptores se hizo reforma de estatutos y se cambio la razón social por ASOCIACIÓN DE SUSCRIPTORES ACUEDUCTO RANCHERIAS, de tal forma que como asociación se pueda, en su debido momento, gestionar la propiedad del sistema de acueducto por parte de la comunidad.
De igual manera se ha percibido la falta de voluntad política de las administraciones municipales, quienes tienen la obligación de apoyar este tipo de entidades, como nuestro acueducto, que están asumiendo y supliendo una obligación del estado, en la prestación de un servicio vital, como lo es, el suministro de agua potable, pues en lugar de recibir ayuda se ha obligado al pago de impuestos y cobros que afectan financieramente el acueducto.
La actual Junta Directiva, esta conformada por: Jaime Alberto García Rivera Presidente y Representante Legal, Luis Fernando Duque, Vicepresidente, María Eugenia Uribe Bernal, Secretaria, Juan Esteban Sierra Mejia, Gonzalo Villa Galvis, Darío Estrada Sanin y Carlos Mario Escobar Vásquez, Vocales. El señor William Correa Arbeláez, fue nombrado miembro honorario y vitalicio de la Junta Directiva, en Asamblea de Suscriptores, realizada el 4 de marzo de 2018, en reconocimiento a su labor, dedicación y compromiso con el Acueducto Rancherías durante más de veinte años.
